MONOTON

MONOTON

MONOTON es una plataforma para la divulgación y difusión del arte sonoro en todos sus ámbitos. Se trata de un recurso de acceso público -tanto virtual como físico-, en el que se ofrece espacio de encuentro, creación, intercambio, debate, difusión y diálogo para creadores, investigadores, consumidores y todos los individuos y colectivos que componen la comunidad internacional de creadores de arte sonoro y audio arte. Frente a la creciente digitalización de la cultura, queremos apostar por las posibilidades de amplitud y expansión que su naturaleza nos puede proporcionar, promover la divulgación, la comprensión y el consumo del arte sonoro entre públicos locales, nacionales e internacionales, en tiempos y espacios simultáneos, siendo lo digital la dimensión fundamental de nuestras actividades. Otro de los pilares centrales será el programa continuo de conciertos, instalaciones, seminarios, publicaciones y relaciones de intercambio de información a nivel internacional.
MONOTON coge su nombre de Symphonie Monoton-Silence, una pieza sonora y performativa de 1947 del artista Yves Klein. Una obra variable en el tiempo puesto que su propia esencia está en la dualidad del sonido-silencio, eliminando cualquier naturaleza diegético-narrativa de la música en pos de vivir una experiencia pura, un acercamiento a la idea de lo absoluto. Los múltiples hilos de la práctica del arte sonoro tejen un tapiz tremendamente rico, que contempla desde la música electrónica, concreta e industrial, hasta el ruidismo, minimal, paisajes sonoros, glitch y avant-garde, entre una infinita lista de subgéneros y posibilidades. Con medios ilimitados para moldear y manipular el sonido, hay un sinnúmero de posibilidades para cultivar este medio y llevarlo más allá de sus límites. En definitiva, MONOTON es un espacio para celebrar el oído en nuestro mundo predominantemente visual, un lugar para el arte sonoro que nos anima a escuchar con todos los sentidos y expandir nuestra imaginación..

PROGRAMACIÓN ENERO – ABRIL 2023

26/01 | 20:00h | Noche Minimalista

Concierto para violín y piano de música minimalista
Planta baja, Pabellón 1 Cuartel de Artillería
¡Entrada libre hasta completar aforo!
El violinista Rezart Kapitani, junto a José Vicente Riquelme al piano, nos traen un concierto de música minimalista que incluirá algunos de los compositores más destacados del género. El programa se articula en torno a la figura de Philip Glass, aunque también podremos escuchar piezas de Arvo Pärt y John Cage, entre otros.
La música minimalista, uno de los estilos más popular de la música experimental del siglo XX, se caracteriza generalmente por una pulsación rítmica regular, la repetición de frases o ‘motivos’ musicales, y en muchos casos, el regreso al uso de la tonalidad o modalidad, lo cual ayudó a que esta música fuera de las más ‘popularizadas’ entre los géneros experimentales y avant-garde.
El concierto clausurará la exposición de la instalación sonora ‘Experiences nº3’, a las 20:00h. ¡No os lo perdáis!

16/02 | 20:00h | Resonancias IV – Órgano B71 + Emilio Cortés + Eduardo Balanza + Pedro Guirao

Planta 2, Pabellón 1 Cuartel de Artillería
Concierto – ¡Entrada libre hasta completar aforo!
RESONANCIAS IV es la cuarta fase de una propuesta de investigación y experimentación sonora, ideado y coordinado por los artistas Eduardo Balanza y Pedro Guirao, en colaboración con el equipo de MONOTON en el Cuartel de Artillería de Murcia. A través de una serie de micro-residencias, este laboratorio experimental propone diálogos sonoros entre el instrumento B71, un instrumento interactivo capaz de hacer música y sonido con datos obtenidos a través de páginas web conectadas a satélites, y distintos creadores invitados, culminando cada uno en un concierto programado que mostrará al público los resultados de tan singulares diálogos y colaboraciones experimentales abiertas. 
Esta segunda colaboración será con Emilio Cortés. Aparte de biólogo, investigador, conservador del acuario de la Universidad de Murcia y director técnico del proyecto Banco de especies, Emilio Cortés es también un talentoso músico componente original junto con los hermanos Michel y Eugenio García, al frente de Los Amigos de Los Animales, formación murciana de los años ochenta con los que recientemente han creado y ejecutado en directo la banda sonora de Nosferatu (Murnau, 1922), una obra en constante evolución, basada en distintos movimientos y trasladada al público en sonido cuadrafónico.

16/03 | 20:00h | VINESTESIA: Duo Millos + La Diligente Compañía de Vinos

Planta baja , Pabellón 1 Cuartel de Artillería
Cata de vino + concierto – ¡Entrada libre hasta completar aforo!
Inscripciones en el siguiente enlace: disponible próximamente
Más información disponible próximamente

 

 

 

27/04 | 20:00h | Resonancias V – Órgano B71 + Rocío Guzmán + Eduardo Balanza + Pedro Guirao

Planta baja 2, Pabellón 1 Cuartel de Artillería
Concierto – ¡Entrada libre hasta completar aforo!
RESONANCIAS V es la segunda fase de una propuesta de investigación y experimentación sonora, ideado y coordinado por los artistas Eduardo Balanza y Pedro Guirao, en colaboración con el equipo de MONOTON en el Cuartel de Artillería de Murcia. A través de una serie de micro-residencias, este laboratorio experimental propone diálogos sonoros entre el instrumento B71, un instrumento interactivo capaz de hacer música y sonido con datos obtenidos a través de páginas web conectadas a satélites, y distintos creadores invitados, culminando cada uno en un concierto programado que mostrará al público los resultados de tan singulares diálogos y colaboraciones experimentales abiertas. 
Esta quinta edición, la colaboración será con Rocío Guzmán, performer y cantante arraigada desde la infancia en el arte flamenco y la canción tradicional andaluza. Sus estudio de textos clásicos en su formación como Licenciada en Filosofía, junto a la influencia artística familiar, la impulsan a comenzar sus estudios en  danza contemporánea y  teatro físico, posteriormente viaja a París para estudiar canto y voz performática. De vuelta a España trabaja como directora de diversas creaciones escénicas propias mezcla de piezas de movimiento y voz, estudia y profundiza en lenguajes como la música sefardí, la influencia árabe y flamenca, músicas de raíces latinoamericanas, jazz, improvisación libre, videocreación y composición de música escénica para danza.
 En los últimos diez años comienza su carrera en solitario como compositora de su disco “ Sonada” y del recién estrenado “Infinitas Voces”. La mezcla de lenguajes en su formación y profesión hacen que su perspectiva artística tenga una personalidad única dentro del panorama musical.

PROGRAMACIÓN ANTERIOR

29/09 | 20h Toy Piano Project – Víctor Trescolí
06/10 | 20h Resonancias I – Órgano B71 + Marina López + Eduardo Balanza + Pedro Guirao
27/10 |20h | Mikrophonie I – FRAMES Percussion / Concierto y Masterclass
24/11 | 20h Resonancias II – Órgano B71 + Raúl Frutos + Eduardo Balanza + Pedro Guirao
15/11 | 20h Experiences nº3 – Instalación sonora y concierto inaugural
22/12 | 20h Resonancias III – Navidad – Eduardo Balanza + Pedro Guirao

MISIÓN Y VISIÓN

MONOTON tiene por misión hacer vivir el sonido, el audio-arte y la música experimental, con una especial atención, a las propuestas más contemporáneas e interdisciplinares. Mediante la producción, la investigación, la experimentación, la formación, la generación de conocimiento y la promoción y difusión, quiere provocar el disfrute y el interés por el mundo del sonido y sus posibilidades artísticas y sonoras desde una voluntad transformadora de las personas y la sociedad favoreciendo el desarrollo del juicio crítico y las libertades de la creatividad.
La naturaleza poliédrica del proyecto favorece una oferta cultural especializada en el mundo del sonido y sus propuestas creativas más vanguardistas y provocadoras, acogiendo e integrando a todo tipo de públicos. Ciudadanos que están invitados a crear, explorar, experimentar, traspasar fronteras interdisciplinares, probar nuevas prácticas, colaborar, participar, formar parte de comunidades creativas y de diversos proyectos en torno a la creatividad sonora. Un espacio creado como lugar de encuentro, de diálogo y de co-creación.
Para ello, ofrece apoyo y recursos a creadoras y creadores de diversas disciplinas. Un laboratorio para la creación de ideas y proyectos, de encuentros entre creadores e industria, un lugar para disfrutar de la cultura y el ocio, una apuesta por el humanismo sonoro y digital.
MONOTON pretende apostar por la promoción y difusión de la creatividad sonora, el audio-arte y la música experimental a través del archivo digital de audio-obras, publicaciones, o encuentros, y la difusión del talento de los creadores desde las distintas disciplinas de la música y el sonido de ruptura.
Se pretende ir más allá de lo conocido o aceptado, ofreciendo un campo de creación, experimentación e investigación a través de todo tipo de estéticas, movimientos, épocas, compañías, editoras y manifestaciones sonoras: música electrónica, concreta, industrial, ruidismo, minimal, improvisación, paisajes sonoros, glitch, turntablism, avant-garde, etc. Con la visión permanente de transferir el conocimiento de forma constante a la ciudadanía, prestará especial atención a la educación y mediación, favoreciendo el desarrollo de individuos capaces de construir sentido a través del discurso sonoro. Por ello, tenderá lazos cooperativos y complicidades con productoras e instituciones educativas y creativas para activar proyectos de investigación a largo plazo que le permitan liderar el discurso sobre la creación sonora.
MONOTON pretende expandir como ondas sonoras la creatividad del ámbito de lo urbano a lo peri-urbano, buscando la fluidez creativa entre municipios y ciudad. Todo ello con la voluntad firme y decidida de ser un referente local, nacional e internacional que nos sitúe a la vanguardia del discurso y la investigación sonora.

VALORES

MONOTON se articula a partir de valores, ofreciendo herramientas para una correcta interpretación de sus objetivos. Sus valores:
Creatividad – En MONOTON creemos en la Creatividad como elemento común de todos los ciudadanos, profesionales, artistas,… por lo que construimos nuestro discurso y nuestros contenidos apostando por lo original, lo novedoso, por el riesgo de creación.
Equidad y aperturismo digital – Consideramos esencial que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades para disfrutar o crear sonido y música experimental, para conocer y darse a conocer. Para ello consideramos imprescindibles las nuevas tecnologías y la digitalización, así como el acceso universal a los contenidos sonoros.
Sensibilidad y respeto por el arte – En MONOTON entendemos que trabajamos con materias y elementos que tienen un valor que transciende la materialidad. Defendemos que su apreciación como expresión de la condición humana es imprescindible para otorgarle el valor que merece dentro de nuestra sociedad. Por ello, siempre tenemos presente que trabajamos con patrimonio de la humanidad que goza de un valor que nos esforzamos por transmitir a la ciudadanía en todas nuestras actividades.
Trabajo en Equipo – Trabajamos en equipo prestando especial atención en las habilidades y motivaciones de los diferentes miembros, obteniendo un alto rendimiento por encima de la media, y obteniendo resultados superiores a la individualidad.
Flexibilidad – MONOTON es un proyecto vivo, como tal tiene la capacidad de adaptarse a los cambios del entorno, respondiendo antes las nuevas necesidades de la población sin estar sujeto a ejes rígidos que impidan la flexibilidad del proyecto.
Apoyo al talento y la creación artística – Uno de nuestro valores principales es contribuir a la consolidación y el crecimiento del tejido artístico y creativo murciano. Para ello, dentro de nuestros programas de residencias y convocatorias abiertas para propuestas de creación e investigación, ponemos a disposición de artistas y creadores recursos y condiciones idóneas para promover tanto la producción como la difusión de la creación sonora.
Educación, conocimiento abierto y divulgación – Entre los principales objetivos se encuentra la formación en creación sonora y música experimental, de forma interdisciplinar y lo más interactiva posible, con el propósito de ampliar los horizontes humanísticos y servir de enriquecimiento personal para nuestros visitantes.
Compromiso social – MONOTON pretende posicionarse como elemento de dinamización, abierto no sólo a otras instituciones culturales y creadores, sino a todos los públicos independientemente de su edad, género o procedencia, favoreciendo al máximo la diversidad y la actividad de la comunidad artística más cercana. Esto se hará a través de la programación de actividades inclusivas y también específicas, dirigidas a públicos que en otros contextos quedan al margen de la programación cultural.
Comunicación y Ciudadanía Activa – Entendemos la comunicación como herramienta esencial para relacionarnos con la ciudadanía y el entorno. Por ello atenderemos a las nuevas estrategias de comunicación de forma directa, al feedback continuo con el público y a los formatos que permitan a nuestros receptores convertirse en emisores del proyecto.
Innovación y vanguardia – En MONOTON queremos dar claves para entender los cambios profundos que trae el uso de la tecnología y lo digital a nuestra sociedad y que ya están en marcha, abordando sus potencialidades y riesgos, sus oportunidades y dilemas éticos, siempre desde una perspectiva humanística. Velamos por que las nuevas tecnologías, que exigen espacios más abiertos y transversales, tengan cabida para desarrollar su potencial democratizador en nuestra ciudad.